
Con el frío bien instalado sobre la región, Tinto y Soda vuelve a hacer gala del clásico de los clásicos de la gastronomía argentina: su tradicional puchero con el que viene haciéndole frente a las bajas temperaturas desde hace 23 años.
Será este miércoles el día en el que las ollas de la parrilla del kilómetro 50 se encenderán en torno al plato favorito de los adores del team invierno. El ritual volverá a repetirse el jueves al mediodía.
El sistema es libre, de autoservicio y con cocinas móviles desde donde se podrá elegir entre una variedad de ocho tipos de carnes: osobuco, caracú, falda, pechito, pollo, patita de cerdo, tapa de asado y rabo. Como partenaires de las carnes protagonistas, también se puede elegir para acompañar chorizo blanco, colorado y panceta.
A su vez habrá ollas con diez tipos de verduras, para que cada comensal arme el plato a su propio gusto: cebolla, acelga, garbanzos, calabaza, papá, zanahoria, repollo, zapallito, choclo y poroto.
Se trata de "una fiesta de ollas, cacerolas y sabores dan inicio a la temporada de pucheros" como lo resumieron desde el restorán.
La cita tendrá lugar todos los miércoles a partir de las 20 y los jueves al mediodía en el local del shopping Torres del Sol.
Historia de un clásico
La palabra puchero viene de una expresión del latín que hace referencia al pultarius , una olla para guisar que puede ser de distintos materiales, aunque en su origen era de barro cocido.
Siempre se dijo que su origen tenía relación con el cocido español y que llegó a estas tierras de la mano los colonizadores. Sin embargo, el antecedente podría estar en el adafina o adefina , una preparación muy popular entre los judíos de origen sefardí.
Además de sabroso, el puchero es nutritivo dado que aporta proteínas en grandes cantidades. La costumbre indica que primero se toma el caldo (del latín caldus, que significa caliente), después se sigue con la carne y luego la verdura.
En nuestro país las carnes preferidas para el puchero suelen ser la falda y el osobuco, que es aquella cuyo hueso contiene el preciado caracú.
Durante la época de la Colonia, el puchero era el plato que más se consumía en el Río de la Plata. Lo comían tanto pobres como ricos, al mediodía y a la noche. La distinción estaba en los cortes de carne empleados y en especial porque el puchero de la gente pudiente llevaba gallina.
Para agendar
La temporada de puchero arranca el 5 de junio a las 20 en Tinto y Soda (Shopping Torres del Sol- Panamericana Km. 50). Se repetirá todos los miércoles por la noche y jueves al mediodía durante junio y julio.