17 °C Pilar
Sábado  26 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.fmplazapilar.com.ar/a/16
Boletín Oficial

La Provincia confirmó que no se podrá repetir en la secundaria

El cambio en el régimen de aprobación en escuelas secundarias de la Provincia quedó oficializado tras su publicación en el Boletín Oficial.

El cambio en el régimen de aprobación en escuelas secundarias de la Provincia quedó oficializado tras su publicación en el Boletín Oficial.

La Provincia oficializó este martes las modificaciones en el régimen de aprobación para los alumnos de las escuelas secundarias que reemplaza la repitencia por un sistema similar al de las universidades. El cambio fue formalizado a través de la Resolución Nº 1650/24, publicada en el Boletín Oficial

"La Provincia tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer, garantizar y supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos sus habitantes, garantizando la igualdad, gratuidad y la justicia social en el ejercicio de este derecho, con la participación del conjunto de la comunidad educativa", sostiene la norma entre sus principales consideraciones.
 
Finalmente, tras informar que "el Régimen Académico se aplicará en los establecimientos educativos de educación secundaria orientada, educación secundaria técnica, educación secundaria agraria y educación secundaria especializada en arte, distinguiendo las particularidades de la Modalidad Educación Técnico Profesional"; en la resolución se oficializa la derogación de las normas vigentes contrarias al nuevo régimen y la aprobación del mismo.

El presente Régimen Académico será de aplicación, a partir de su aprobación, "para todas las modalidades de la Educación Secundaria de gestión estatal y de gestión privada de la provincia de Buenos Aires", aclara la normativa.

 

¿Cuáles serán los cambios en las escuelas de la Provincia?

A diferencia del sistema actual, la acreditación de saberes será por materia. A partir de 2025, todas las materias en la secundaria se aprobarán con nota 7 (siete) y cada estudiante deberá obtener esa nota en los dos cuatrimestres. No valdrá por ejemplo, obtener un 8 en un cuatrimestre y un 6 en el otro y promediar.

Los alumnos que no alcancen esa calificación deberán "intensificar" saberes. Lo harán en cuatro períodos de 15 días cada uno: al inicio y final de cada cuatrimestre, y también en diciembre y en febrero, como ocurre en la actualidad. No estudiarán solos sino que serán acompañados por docentes que serán contratados con esa finalidad: la Dirección General de Cultura y Educación anunció que destinará 30 mil nuevos módulos para acompañar a los alumnos y alumnas ya sea de manera presencial o virtual.

El dato es que sólo se podrán intensificar hasta cuatro materias en total del ciclo lectivo anterior. Si el estudiante desaprobó más, entonces se definirá junto a los docentes cuáles elige recursar. Esa decisión la tomará junto al Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE), que orientará a los estudiantes y familias con estas decisiones. Estará integrado por docentes, directivos y un preceptor de la escuela, además de un docente "coordinador de trayectorias".